martes, 21 de octubre de 2014

NOSOTROS SOMOS....


  1. APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRES ALUMNO1
  2. APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRES ALUMNO2
  3. APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRES ALUMNO3
  4. APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRES ALUMNO4

GUANAJUATO UNA CIUDAD QUE TIENES QUE VISITAR

CORAZON DE LEON
corEl Club León F.C. es un club de fútbol profesional y actual bicampeón de México, de la ciudad de León, ubicada en la región del Bajío mexicano, específicamente en el estado de Guanajuato. Juega en la Primera División de México en la cual ocupa la sexta posición en su Clasificación Histórica. Asimismo, ocupa la vigésimo novena posición en la clasificación de los mejores clubes del Siglo XX de CONCACAF de la IFFHS.6 Es además uno de los equipos más laureados del fútbol mexicano, teniendo entre su palmarés 7 Títulos de Liga,7 5 de Copa México,7 4 de Campeón de Campeones7 y ha sido una vez Campeonísimo, el primero del profesionalismo en México.7 En contraparte, su máximo y único logro en competencias internacionales ha sido un subcampeonato de la Copa de Campeones de la CONCACAF.8 Fue fundado el 31 de agosto de 1943,9 tras la fusión de la Selección de Guanajuato y el Unión de Curtidores, bajo el nombre de Unión-León10 y jugó en un principio como local en el desaparecido Estadio Patria.11 Posteriormente mudaría su sede al antiguo Estadio Enrique Fernández Martínez (no confundir con la actual Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez) y más tarde, en 1947, al Estadio La Martinica.12 Desde 1967 y a la fecha ejerce como local en el Estadio León, también conocido como Nou Camp.13 Participa en Primera División desde la Temporada 2012/2013, categoría a la cual regreso después de una década en la Liga de Ascenso de México,14 luego de su dramático descenso en el Verano de 2002; anteriormente ya había perdido la categoría una vez, en la Temporada 1986-1987 para después regresar a Primera en la campaña 1989-1990.

MOMIAS DE GUANAJUATO

Con casi 150 años de historia, las Momias de Guanajuato se han convertido en parte de nuestra propia cultura y de nuestras tradiciones como pueblo asentado en las laderas de una gran cañada que desde el virreinato español ha dado generosamente la riqueza que sus entrañas guardan.

En 1865 se extrajo el primer cuerpo momificado que yacía en el panteón de Santa Paula. Así, conforme transcurren los años, van descubriéndose otros cuerpos en las mismas condiciones por las características del suelo en el que descansaban. En la actualidad son más de cien las momias que forman parte del inventario del Museo creado en su honor.
MOMIAS DE GUANAJUATO

El asombro que las momias despiertan han sido motivo de la realización de innumerables películas con personajes de la lucha libre mexicana que durante la década de los años setenta lograron que las imágenes de estos cuerpos de apariencia acartonada fueran conocidas en otros países.

A partir del año 2007 el Gobierno Municipal rediseñó el viejo Museo de las Momias para que su exhibición se hiciera con un sentido temático y con la infraestructura adecuada para una exposición de esta naturaleza que anualmente atrae cientos de miles de visitantes.

Las Momias de Guanajuato están totalmente integradas a la cultura de los habitantes de Guanajuato Capital, toda vez que desde el punto de vista histórico y social, representan distintas etapas que han permitido a esta ciudad consolidarse ahora como un importante destino turístico nacional.

Conservar e incrementar el acervo cultural en torno al legado de las momias ha sido también objeto de cuidadosos estudios científicos por parte de especialistas en medicina forense y antropología provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica.

Estos científicos han hecho estudios a momias en otras partes del mundo y en Guanajuato están aplicando avanzadas técnicas que darán como resultado el enriquecimiento del archivo museográfico pues podrá ser posible conocer las posibles cauces de fallecimiento, edades aproximadas, entorno social y hasta la reconstrucción facial de los cuerpos momificados.

Las Momias son parte del Patrimonio de Guanajuato, por ello es algo que conservamos, preservamos y lo compartimos con los visitantes que llegan a nuestra ciudad en su búsqueda.

lunes, 20 de octubre de 2014

Introduccion

Nosotros estamos haciendo este blog para difundir la cultura del Estado de Guanajuato y tambien por que es una actividad del segundo bloque de la materia de informatica
CLUB LEON